Diferencias entre Fonética y Fonología
La Fonología: estudia la forma de la expresión. Estudia los elementos fónicos de una lengua desde el punto de vista de su función en el sistema de la comunicación lingüística.La Fonética :estudia la sustancia de la expresión. Estudia los elementos fónicos de una lengua desde el punto de vista de su producción, de su constitución acústica y de su percepción.La diferencia entre Fonética y Fonología se entenderá mejor con los siguientes ejemplos:El ejemplo de la consonante nasalLa consonante nasal ene se puede pronunciar de muchas maneras distintas:– La ene de nata se pronuncia con la lengua en los alveolos.– La ene de antes se pronuncia con la lengua en la base de los dientes.– La ene de danza se pronuncia con la lengua entre los dientes.– La ene de ancho se pronuncia con la lengua en el paladar.– La ene de anca se pronuncia con la lengua en el velo del paladar.Todas esas enes son distintas, pero los hablantes no se dan cuenta, porque para ellos todas las enes son iguales. ¿Por qué? Porque todas ellas, a pesar de sus diferencias:Tienen una serie de rasgos comunes.Se oponen conjuntamente al resto de las consonantes (cama - cana - caña).Cuando hablamos de ene como ese conjunto de rasgos comunes a todas las posibles realizaciones de ene, estamos hablando del fonema ene, que transcribimos entre barras: /n/.La rama de la lingüística que se ocupa de los fonemas se denomina Fonología.Cuando hablamos de cada una de las realizaciones del fonema ene, estamos hablando del alófono ene, o más llanamente del sonido ene, que transcribimos entre corchetes: [n].La rama de la lingüística que se ocupa de los sonidos se denomina Fonética.El ejemplo de las tres palabrasLa b de beso se pronuncia con los labios completamente cerrados.La b de coba se pronuncia con los labios ligeramente entreabiertos.Lo normal es que, según los contextos, la b se pronuncie de una u otra manera. Por ejemplo, la b de comba será siempre del primer tipo.Sea cual sea la b pronunciada, se opone siempre a p:beso vs. pesocoba vs. copacomba vs. compaEntre todas las diferencias que se puedan señalar entre las distintas pronunciaciones de las palabras anteriores, unas son pertinentes o relevantes y otras no.Las diferencias pertinentes son las permiten distinguir dos unidades lingüísticas (fonemas): /p/ y /b/.El principio de pertinencia distingue en cada lengua lo distintivo de lo contingente (determinado por el contexto o por otras circunstancias).La Fonología se ocupa sólo de lo pertinente. La Fonética se ocupa de todas las características de los sonidos, sean o no pertinentes fonológicamente.En definitiva, Fonología y Fonética son dos disciplinas diferentes, pero básicamente relacionadas y mutuamente condicionadas. "Sin conocer la fonología de una lengua no puedes describir su fonética. Tienes que conocer lo que quieres describir. Por supuesto, sin algún conocimiento de sus sonidos, no puedes describir la fonología de una lengua. Es el problema de la gallina y el huevo" .DIFERENCIAS ENTRE CONCRETO Y ASBTRACTOLo concreto: designa, cuando sólo relativamente aún, una totalidad tomada en la complexión, deveniente y contradictória, de sus determinaciones y tambien es lo tangible, lo que tocas, lo que ves, lo que escuchas.Lo abstracto: denota un aspecto, una determinidad o una consideración parciales de un todo.Es algo que esta en la mente, las ideas.Publicado por halder sanchez escobar en 19:33 0 comentarios ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓNLos elementos de la comunicacion son :EMISOR O CODIFICADOR : Es el punto (persona, organización...)que elige y selecciona los signos adecuados para transmitir su mesanje.RECEPTOR O DECODIFICADOR : Es el punto (persona, organización..)al que se destina el mensaje, realiza un proceso inverso al del emisor.CODIGO : Es el sistema de signo con el que el emisor construye un mensaje.MENSAJE : Es el conjunto elaborado de signos o señales que contiene una ideasentimiento, deseo, etc .Es la informacion .CANAL :Es el medio a través del cual se transmite la información _comunicacion, estableciendo una conexion entre el emisor y el receptorMejor conocido como el soporte material o espacial por que circula el mensaje.El aire, en el caso de la voz ; el hilo telefonico, en el caso de una conversaciontelefonica . El canal puede ser natural (auditivo . Visual, audiovisual.......táctil , etc ) o artificial (periódico , revista , televisor , telefono , etc. )REALIDAD: Es la situacion o ambiente fisico en el cual se produce la comunicacionpor ejemplo: el salón de clases del instituto, la calle, el hogar, el taller, etc.MASA: Es aquella forma de comunicacion en el cual los mensajes son transmitidospúblicamente, usando medios técnicos, indirecta y unilateralmente.FUENTE: Persona que transmite ideas, pensamientos entre otros .Publicado por halder sanchez escobar en 18:59 0 comentarios jueves 28 de mayo de 2009estructura internaLinguistica : se define la lingüística como la ciencia que estudia el lenguaje, entendiendo por lenguaje tanto capacidad humana para comunicarse mediante signos orales, como las lenguas en las que se manifiesta dicha capacidad.Objeto u objetivo.- la lingüística no tiene un solo objetivo, sino muchos, aunque podemos resumirlos en tres finalidades básicas:Especificar la naturaleza del lenguaje y de las lenguas.Identificar las reglas que los hablantes de una lengua aplican al producir o recibir un mensaje lingüístico.Describir y explicar los cambios que se producen en las lenguas en el curso del tiempo.La lingüística es ABSTRACTA: En primer lugar el lingüista intenta abstraer las regularidades. La segunda abstracción es elaborar constructos teóricos. Y en tercer lugar intenta hacer visibles mecanismos o principios que no son perceptibles.La lingüística parte de FICCIONES. Por una parte de la ficción de la homogeneidad y por otra de que el lenguaje es heteroclitico, es decir, el lenguaje es una actividad que tiene lugar gracias a diversos factores.La lingüística no es por tanto ni una disciplina científica ni humanística.La fonética: es una disciplina que estudia elementos fónicos en el plano del habla, en su realidad de fenómenos físicos y fisiológicos, de modo que se plantea como se pronuncia o cuales son sus rasgos acústicos. Por consiguiente puede definirse como la ciencia del plano material de los sonidos del lenguaje humano.la fonología : estudia el valor distintivo que pueden tener los sonidos de una lengua. No obstante ambas disciplinas son complementarais porque la fonología delimita sus unidades a partir del material que le proporciona la fonética, y la fonética delimita su campo de estudio a partir de las nociones que aporta la fonología.La gramática: habla de la mezcla de la morfología y la sintaxis.Simone define la gramática como el conjunto de opciones obligatorias que hay que seguir a la hora de construir un enunciado.Lyons defiende que la gramática es el conjunto de procesos que abarca la sintáis y la flexión.la morfología: abstrae las palabras del contexto para clasificarlas en diferentes grupos según sus rasgos formales y las funciones de que son capaces; estudia diferentes formas que pueden adquirir para representar las categorías gramaticales (morfología flexiva) y establece los medios que el idioma emplea para enriquecer su vocabulario formando palabras nuevas a partir de las ya existentes (morfología derivativa).- Parecida a ésta es la caracterización de Ignacio Bosque, según la cual la morfología recubre dos grandes zonas:El estudio de la estructura interna de la palabra.La caracterización de las categorías léxicas.La sintaxis: seria el estudio de cómo las palabras se unen para formar unidades superiores.Los rasgos que presenta esta son:Es una propiedad que no se da sólo en el lenguaje, aparece en todos los códigos articulados.Sirve para aumentar la velocidad y permite reducir las ambigüedades.Da lugar a una secuencia lineal que no es una mera sucesión de elementosLa semántica lingüística: que intervienen en una expresión con significado: la sintaxis y la pragmática.es el estudio del significado de las palabras del lenguaje. La semántica lingüística contrasta con otros tres aspectosLa Ortografía : es la parte de la gramática que enseña a escribir correctamente, por el acertado empleo de las letras y demás signo auxiliares de la escritura.Según el diccionario Encarta es Conjunto de normas que regulan la escritura de una lengua o Forma correcta de escribir respetando las normas de la ortografía.linguistica externaLa etnolingüística: propiamente dicha intenta explicar como las creencias, las ideologías, los intereses, las actividades profesionales, el desarrollo científico, etc., influyen en la forma que adquiere cada lengua.La psicololinguistica :Estudia la relación que existe entre el lenguaje y la mente, de modo que su principal objetivo es descubrir los procesos psíquicos que rigen la producción y percepción del lenguajeLa sociolingüística : estudia las relaciones que se establecen entre el lenguaje y la sociedad, pero se pueden distinguir dos corrientes o formas de desarrollar esta disciplina: ejemplos :edad, sexo, diferencias cualitativas , diferencias cuantitivas, profesíon, clase social, etc.La filosofía linguistica :dentro del departamento de Lingüística y Filosofía, ofrece dos especialidades de licenciatura: un general en filosofía, y otra conjunta con la sección de lingüística sobre los fundamentos del análisis del lenguaje y la mente.Filología: “ciencia histórica que tiene por objeto el conocimiento de las civilizaciones del pasado mediante los documentos escritos conservados; otra definición: el estudio de una lengua fundamentado en el análisis crítico de los textos escritos en esa lengua”; otra, la define como “fijación o estudio crítico de los textos y de su transmisión, mediante la comparación sistemática de los manuscritos o de las ediciones y a través de la historia”.La lingüística computacional (informatico) : es un campo multidisciplinar de la lingüística y la informática que utiliza la informática para estudiar y tratar el lenguaje humano. Para lograrlo, intenta modelar de forma lógica el lenguaje natural desde un punto de vista computacional. Dicho modelado no se centra en ninguna de las áreas de la lingüística en particular, sino que es un campo interdisciplinar, en el que participan lingüistas, informáticos especializados en inteligencia artificial, psicólogos cognoscitivos y expertos en lógicaLOGICO _ MATEMATICO (LINGUISTICO) :Existen suficientes pruebas positivas de que algunas personas adoptan una aproximación lingüística al aprendizaje, mientras que otras prefieren un rumbo espacial o cuantitativo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario