martes, 17 de noviembre de 2009

viernes, 6 de noviembre de 2009

TRABAJO DE ALEXANDER RIOS

JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

UNIVERSIDAD CATÓLICA "CECILIO ACOSTA"

Para dar con el concepto de investigación se debe conocer en primer lugar su etimología y después su significado actual, tanto en sentido amplio como en el restringido. La palabra investigación (acción y efecto de investigar) deriva de dos raíces latinas: in y vestigium; la primera que significa "en, dentro", y la segunda que se refiere al rastro, huella, indicio o señal, al vestigio de algo; por su parte, la palabra investigar proviene del verbo latino investigare, con lo que alude a la acción de buscar, inquirir, indagar, seguir la pista o la huella a alguien o de algo, averiguar o descubrir alguna cosa. Así, el significado etimológico nos indica la actividad que nos conduce al conocimiento de algo

La investigación científica es la búsqueda intencionada de conocimientos o de soluciones a problemas de carácter científico; se encuentra estrechamente vinculada con el método científico, el cual indica el camino que se ha de transitar en esa indagación y el uso de ciertas técnicas, pero sin confundirse con ellos.

Es evidente que la investigación surgió cuando el hombre, al enfrentarse a situaciones problemáticas, buscó descubrir lo que desconocía, cuando sintió la necesidad de responder a las interrogantes que la realidad le planteaba.

Existen dos niveles de investigación entre los cuales se encuentran:

Investigación común o cotidiana: Es la actividad humana de búsqueda de conocimientos; es la que realizamos todos, como la que lleva a cabo un niño que quiere entender su entorno, como la de adulto que pretende solucionar los problemas que le presenta de manera cotidiana la vida misma.

Investigación racional o crítica: Es la actividad de búsqueda que se caracteriza por ser reflexiva, sistemática y metódica; tiene por finalidad obtener conocimientos y solucionar problemas científicos, filosóficos o empírico-técnicos, y se desarrolla mediante un proceso.

La investigación es una actividad reflexiva porque se requiere el examen profundo, atento y minucioso de diferentes elementos: de las fuentes de conocimiento, es decir, los datos que se encuentran en la realidad; de los problemas asumidos; de los planes para desarrollar todas y cada una de las actividades de la investigación.


La investigación es sistemática porque lo importante en ella no es tanto dar con datos aislados, sino por cuanto posibilita relacionar nuestros pensamientos con los datos derivados del análisis crítico de las fuentes de conocimiento.

La investigación es metódica porque requiere de procesos lógicos para adquirir, sistematizar y transmitir los conocimientos; porque son necesarias ciertas vías para el estudio de determinados objetos; es decir, de métodos que permitan realizar de la mejor manera la indagación de la realidad.

Una investigación científica siempre debe mantener ciertos elementos, que son los que le dan vida a la investigación, entre los cuales tenemos:

Sujeto: Es quien desarrolla la actividad, el investigador.

Objeto: Lo que se indaga, la materia o el tema.

Medio: Lo que se requiere para llevar a cabo la actividad. Conjunto de métodos y técnicas.

Fin: Lo que se persigue, los propósitos de la búsqueda.

La investigación nos ayuda a mejorar el estudio porque nos permite establecer contacto con la realidad a fin de que la conozcamos mejor. Constituye un estímulo para la actividad intelectual creadora. Ayuda a desarrollar una curiosidad creciente acerca de la solución de problemas. Y además contribuye al progreso de la lectura crítica.

Para ser un buen investigador se requiere de ciertas cualidades, entre las que se destacan:

Actitud cognoscitiva

Actitud moral

Actitud reflexiva

Actitud objetiva

Habilidad en el manejo de métodos y técnicas

Ordenado

Perseverante

TIPOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

La investigación puede ser clasificada de la siguiente manera:

Básica o Aplicada: según el propósito o las finalidades perseguidas.

Documental, De campo o Experimental: según la clase de medios utilizados para obtener los datos.

Exploratoria, Descriptiva o Explicativa: según el nivel de conocimientos que se adquieren.

Científica o Filosófica: dependiendo del campo de conocimientos en que se realiza.

Analítica, Deductiva, Inductiva, Histórica o Comparativa: acorde con el método utilizado.

Espontánea, Racional o Empírico-Racional: conforme al tipo de razonamiento empleado,

Individual o colectiva: conforme al número de investigadores que la realizan.

Investigación básica. También recibe el nombre de investigación pura, teórica o dogmática. Se caracteriza porque parte de un marco teórico y permanece en él; la finalidad radica en formular nuevas teorías o modificar las existentes.

Investigación aplicada. Este tipo de investigación también recibe el nombre de práctica o empírica. Se caracteriza porque busca la aplicación o utilización de los conocimientos que se adquieren. La investigación aplicada se encuentra estrechamente vinculada con la investigación básica, pues depende de los resultados y avances de esta última.

Investigación documental. Este tipo de investigación es la que se realiza, como su nombre lo indica, apoyándose en fuentes de carácter documental, esto es, en documentos de cualquier especie. Como subtipos de esta investigación encontramos la investigación bibliográfica, la hemerográfica y la archivística.

Investigación de campo. Este tipo de investigación se apoya en informaciones que provienen entre otras, de entrevistas, cuestionarios, encuestas y observaciones. Como es factible desarrollar este tipo de investigación junto a la investigación documental, es recomendable consultar primero las fuentes documentales, a fin de evitar una duplicidad de trabajos.


Investigación experimental. Recibe este nombre la investigación que obtiene su información de la actividad intencional realizada por el investigador y que se encuentra dirigida a modificar la realidad con el propósito de crear el fenómeno mismo que se indaga, y así poder observarlo.


Investigación exploratoria. Recibe este nombre la investigación que se realiza con el propósito de destacar los aspectos fundamentales de una problemática determinada y encontrar los procedimientos adecuados para elaborar una investigación posterior. Es útil desarrollar este tipo de investigación porque, al contar con sus resultados, se simplifica abrir líneas de investigación y proceder a su consecuente comprobación.


Investigación descriptiva. Mediante este tipo de investigación, que utiliza el método de análisis, se logra caracterizar un objeto de estudio o una situación concreta, señalar sus características y propiedades. En este tipo de investigación generalmente la data se colecciona a través de cuestionarios tipo encuestas, y por medio de entrevistas dirigidas (Ejemplo: Ver anexo 1).

Investigación explicativa. Mediante este tipo de investigación, que requiere la combinación de los métodos analítico y sintético, en conjugación con el deductivo y el inductivo, se trata de responder o dar cuenta de los porqués del objeto que se investiga.

Investigación Histórica. Este tipo de investigación esta dirigida a reconstruir el pasado a través de datos obtenidos de manera sistemática y objetiva, de fuentes primarias o secundarias, los cuales deben ser evaluados, verificados y sintetizados.


ETAPAS DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN

Las fases o etapas que detallare a continuación describen el proceso que se sigue generalmente en las actividades del proceso de investigación; por otro lado también hay que tomar en cuenta las recomendaciones de los investigadores experimentados y los teóricos de la investigación en el sentido de que éstas no deben considerarse normas rígidas o inalterables ni reglas infalibles a la hora de efectuar una investigación científica.

Para poder comenzar a detallar las etapas del proceso de investigación primero se debe aclarar lo que se entiende por objeto de estudio en una investigación y lo que se entiende por problema.

La palabra objeto en una investigación se utiliza para designar tanto a un objeto real como formal. Abarcando no sólo las cosas sensibles, perceptibles, localizables, espacio temporales, sino también las relaciones entre las cosas, entre los procesos, entre los hechos psíquicos, en suma la realidad objetiva de la naturaleza, de la sociedad y del pensamiento.

Un problema surge de una determinada necesidad y constituye cualquier dificultad que se nos presenta y que no puede ser resuelta automáticamente a través de nuestros reflejos condicionados e instintivos, o mediante el uso del sentido común. Un problema se concreta delimitando el objeto de investigación y estableciendo sus fronteras, sin embargo, normalmente la delimitación en primera instancia se caracteriza porque es demasiado genérica y por ésta razón para plantear el problema es conveniente desglosarlo.

Los problemas que se presentan en un trabajo de investigación pueden ser clasificados en:

Problemas conceptuales. Son aquellos para los cuales es necesario conocer y manejar conceptos, definiciones, clasificaciones y categorías que intervienen en la investigación.

Problemas empíricos. Son aquellos que tienen por propósito la formulación de preguntas relacionadas con la obtención de datos, su localización, su observación ya sea directa o indirecta y además la medición y en su caso la experimentación de los mismos.


Una vez que conocemos los términos básicos podemos comenzar a detallar las etapas, las cuales son:


Planteamiento del problema


Plantear un problema de investigación es afinar y estructurar más formalmente una idea de investigación, se deben desarrollar cuatro elementos esenciales: formulación del problema, objetivos, preguntas y justificación de la investigación; cuya solución es de interés para el investigador, para un equipo de trabajo o para una institución. A un mejor planteamiento de un problema le corresponden más posibilidades de obtener resultados satisfactorios.

Un buen planteamiento de un problema debe expresar la relación entre dos o más variables, debe ser claro y sin ambigüedades y dar la posibilidad de prueba empírica.


Formulación del Problema

Cuando el problema es muy general, es necesario particularizarlo, delimitarlo, definirlo y finalmente formularlo.

Al realizar la formulación del problema se debe estructurar toda la investigación en un conjunto, de manera que cada una de las piezas resulte parte de un todo, y que ese todo forme un conjunto lógico de investigación. La formulación constituye una síntesis del problema; cuando este está bien formulado se ha ganado la mitad del camino hacia su solución. Una buena formulación de un problema debe contener:

Problema a solucionar.

Elementos del Problema.

Objetivos.

Objetivos

Son los que indica que pretende la investigación, son la guía de estudio y siempre deben mantenerse presentes.

Durante el proceso de investigación pueden modificarse los objetivos iniciales o pueden surgir nuevos objetivos. Los objetivos se dividen en: Objetivo General y Objetivo específico.

Objetivo General: Nos muestra lo que intentamos ejecutar en nuestra investigación. Para el lograr éxito con el objetivo general debemos apoyarnos en la formulación de los objetivos específicos.

Objetivos Específicos: Estos nos indican lo que pretendemos realizar en cada una de las etapas de la investigación. Los objetivos específicos son los que se tratan de alcanzar a través de la investigación, ya que el objetivo general es el que se obtiene como resultado final.

Un objetivo bien enunciado es aquel que de manera precisa transmite lo que pretende hacer el investigador. El enunciado de un objetivo siempre debe comenzar con un verbo que sintetice la idea del mismo, entre los verbos que podemos utilizar tenemos: Determinar, explicar, definir, seleccionar, verificar, especificar, clasificar, formular, sistematizar, medir, desarrollar, enumerar, descomponer, organizar, clasificar, entre otros.

Justificación

La justificación no es más que ofrecer los criterios para evaluar el potencial de una investigación, entre los criterios que se utilizan tenemos: Necesidad de la investigación, relación social, implicaciones prácticas, valor teórico y la utilidad metodológica. No siempre se cumplen todos estos criterios, a veces sólo uno de ellos se cumple, es por ello que el investigador debe cuestionarse la viabilidad y consecuencias de dicha investigación.


Marco teórico.

El marco teórico no es otra cosa que la abstracción de las propiedades más fundamentales del objeto de estudio y de sus interrelaciones. Basándose en esta composición, el investigador está en condiciones de efectuar la composición del marco teórico y además de plantear su hipótesis.

El marco teórico contiene relación y comentarios sobre teorías o investigaciones anteriores del problema. El marco teórico conserva entre sus funciones principales: prevenir errores que se han cometido en otras investigaciones, ampliar la perspectiva del estudio, delimitar el área de la investigación, establecer los antecedentes del problema, suministrar un punto de referencia para interpretar los resultados de la investigación.

Al construir el marco teórico, debemos concentrarnos en el problema de la investigación y no divagar, es recomendable no saltar de una idea a otra, toda la información debe estar relacionada.

Formulación de la hipótesis.

La hipótesis es, en términos sencillos, una respuesta anticipada y provisional a la interrogante planteada explícita o implícitamente por el problema. Su elaboración puede requerir investigación bibliográfica relacionada con la teoría científica que ha de enmarcar la hipótesis y ha de guiar teóricamente el trabajo de investigación.

Antes de plantear una hipótesis se debe disponer o reunir suficientes conclusiones ya establecidas, resultados experimentales, comprobar un número de datos pertinentes tan grandes posible y por encima de todo para plantear una hipótesis es importante el empleo de la imaginación.

Para formular una hipótesis existen una variedad de formas, algunas de las cuales son las siguientes:

Formulación por oposición

Formulación por paralelismo

Formulación por relación de causa y efecto

Formulación por recapitulación

Formulación tipo pregunta





Comprobación de la hipótesis.

Esta etapa representa uno de los pasos básicos y fundamentales de la ciencia y del método científico, pues la misma representa el proceso final de toda investigación científica. Comprobar una hipótesis significa someterla a contrastación con la realidad, es decir, someter a prueba aquello que ha sido enunciado en la hipótesis.

"Las hipótesis se someten a prueba en la realidad aplicando un diseño de investigación, recolectando datos a través de uno o varios instrumentos de medición y analizando e interpretando dichos datos."

Presentación de resultados y conclusiones.

En ésta última etapa de la metodología científica, a la luz de los resultados obtenidos el investigador debe analizar los conceptos, las categorías y las definiciones que conforman su marco teórico y al igual que con el problema tendrá que aclarar si estos elementos fueron los más adecuados o si fueron insuficientes para captar la complejidad del objeto de investigación.

El investigador debe indagar las condiciones bajo las cuales se planteo la hipótesis, interrogarse acerca de los medios de comprobación de la hipótesis, si fueron los más convenientes o los más adecuados.

Y finalmente en ésta fase se lleva a cabo la elaboración y publicación del informe, donde se indica la comprobación o desaprobación de la hipótesis planteada, lo cual suele mencionarse en términos de probabilidad o porcentuales; si la investigación ha consistido en un trabajo científico de alto nivel, los resultados se generalizan, es decir, se aplican a la población estadística correspondiente y se expresan en forma de enunciados hipotéticos o leyes que acrecientan el cuerpo teórico de la ciencia.

La forma en que debe hacerlo es variada y abarca desde la comunicación oral, la gráfica, hasta la escrita. En realidad, lo que prevalece es la comunicación escrita, y dentro de ésta encontramos también una gran diversidad de diseños o formatos: monografías, ensayo, manual, tratado, reseña, resumen, tesis, informe, compendio, artículos, ponencia, etc. a su vez, cada uno de ellos puede revestir ciertas modalidades, por lo que tendríamos un gran número de posibilidades para comunicar los resultados, que en todo caso dependerán de las características propias del trabajo, como pueden ser, entre otras, su extensión, tipo de aportación, el público al que está dirigido, si es un requisito académico, si se pretende incluirlo en una publicación periódica, si ha de estar sujeto a debate en mesas redondas, etc.; pero lo mas importante es que se dé a conocer y ayude a la formación intelectual de otros investigadores.

Investigación Científica

miércoles, 14 de octubre de 2009

viernes, 25 de septiembre de 2009

Trabajo hecho por Villagomez Migvel

CARACTERISTICAS DEL METODO CIENTIFICO
Es fáctico: Es de carácter empírico, se basa fundamentalmente en hechos.
Transcendental: Aunque realmente parte de ellos, va más allá de mismos hechos.
Verificación empírica: Revisa sus afirmaciones con la realidad.
Autocorrectivo y progresivo: En caso de ser necesario, corrige o ajusta sus "…sus conclusiones y es progresivo ya que al no tomar sus conclusiones como infalibles y finales, está abierto a nuevos aportes y a la utilización de nuevos procedimientos y de nuevas técnicas."
Formulaciones generales: Aunque no pasa por alto aspectos individuales, se interesa en hechos generales comprobados como ley o clase clasificable y legal.
Objetivo: Busca o persigue hallar la verdad fáctica, sin importar lo que piense sobre tal hecho el investigador. Es decir que aunque sus ideales o principios sean distintos, acepta como realidad un hecho comprobado.

jueves, 17 de septiembre de 2009

Investigación Científica

“AÑO DE LA UNIÓN NACIONAL FRENTE A LA CRISIS EXTERNA”
I. S. T. P. ”JOSE PARDO”



PROFESOR: Abdel Rojas

ESPECIALIDAD: Mecánica Automotriz

AREA: Investigación Científica

ALUMNOS: Ayala Maitan Job Samuel
Castro Rojas Ricardo
García Cruz
Sánchez Escobar
Villagomez
Minaya Campos
Ríos
Arroyo

SEMESTRE: II

2009

INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA escrito: AYALA MAITAN JOB SAMUEL

Investigación Científica

ELEMENTOS :

Desde un punto de vista estructural reconocemos cuatro elementos presentes en toda investigación: sujeto, objeto, medio y fin.Se entiende por sujeto el que desarrolla la actividad, el investigador;
Por objeto, lo que se indaga, esto es, la materia o el tema;
Por medio, lo que se requiere para llevar a cabo la actividad, es decir, el conjunto de métodos y técnicas adecuados;
Por fin, lo que se persigue, los propósitos de la actividad de búsqueda, que radica en la solución de una problemática detectada.

PROCESOS:

La investigación tiene un proceso muy riguroso, este se proceso contiene los siguientes pasos:

· Elección del tema
· Objetivos
· Delimitación del tema
· Planteamiento del problema
· Marco teórico
· Metodología
· Informe

EL SUJETO
El sujeto desarrolla la investigación a partir de su ubicación en una determinada situación cultural, esto es: de su práctica crítica, de sus posibilidades de comunicación, de su capacidad argumentativa, de sus recursos culturales accesibles, del ámbito de libertad conquistado, de las relaciones de dominación. Los valores morales, y de los patrones de acumulación con los que se confronta.

TIPOS DE TECNOLOGÍAS

La Tecnología Social es un movimiento social espontáneo el cual responde a una nueva línea de pensamiento popular, que une a todas las razas y culturas del mundo tras ideales y proyectos sociales, que van más allá de las fronteras políticas o religiosas.

El principal eje de la Tecnología Social es la comunicación, que surge por la necesidad vital de crear una situación, o un estado de las cosas, distinto del que se vive en la actualidad.

La Tecnología Social tiene como fin, fomentar el desarrollo y aplicación de conocimientos y tecnologías con fines netamente sociales, absolutamente pacíficos y opuestos a los objetivos comerciales o militares que determinan el actual avance y desarrollo tecnológico de la humanidad
ESCRITO POR:

AYALA MAITAN JOB SAMUEL

INVESTIGACION CIENTIFICA (GARCIA CRUZ)

INVESTIGACION CIENTIFICA
CONCEPTO:Es la actividad de búsqueda que se caracteriza por ser reflexiva, sistemática y metódica; tiene por finalidad obtener conocimientos y solucionar problemas científicos, filosóficos o empírico-técnicos, y se desarrolla mediante un proceso.


IMPORTANCIA
La investigación nos ayuda a mejorar el estudio porque nos permite establecer contacto con la realidad a fin de que la conozcamos mejor.


ELEMENTOS
Desde un punto de vista estructural reconocemos cuatro elementos presentes en toda investigación: sujeto, objeto, medio y fin.

Se entiende
por sujeto :el que desarrolla la actividad, el investigador;
Por objeto: lo que se indaga, esto es, la
materia o el tema;
Por medio: lo que se requiere para llevar a cabo la actividad, es decir, el conjunto de
métodos y técnicas adecuados;
Por fin: lo que se persigue, los propósitos de la actividad de búsqueda, que radica en la solución de una problemática detectada.


CLASIFICACIÓN
Investigación básica: También recibe el nombre de investigación pura, teórica o dogmática. Se caracteriza porque parte de un marco teórico y permanece en él; la finalidad radica en formular nuevas teorías o modificar las existentes, en incrementar los conocimientos científicos o filosóficos, pero sin contrastarlos con ningún aspecto práctico
Investigación aplicada: Este tipo de investigación también recibe el nombre de práctica o empírica. Se caracteriza porque busca la aplicación o utilización de los conocimientos que se adquieren
Investigación documental: Este tipo de investigación es la que se realiza, como su nombre lo indica, apoyándose en fuentes de carácter documental, esto es, en documentos de cualquier especie.
Investigación de campo: Este tipo de investigación se apoya en informaciones que provienen entre otras, de entrevistas, cuestionarios, encuestas y observaciones.
Investigación experimental: Recibe este nombre la investigación que obtiene su información de la actividad intencional realizada por el investigador y que se encuentra dirigida a modificar la realidad con el propósito de crear el fenómeno mismo que se indaga, y así poder observarlo.
CARACTERÍSTICAS
) Estar planificada, es decir, tener una previa organización, establecimiento de objetivos, formas de recolección y elaboración de datos y de realización de informe.
b) Contar con los instrumentos de
recolección de datos que respondan a los criterios de validez, confiabilidad y discriminación, como mínimos requisitos para lograr un informe científicamente valido.
c) Ser original ,esto es, apuntar a un conocimiento que no se posee o que este en duda y sea necesario verificar y no a una repetición reorganización de conocimientos que ya posean.
d) Ser objetiva ,vale decir que la investigador debe tratar de eliminar las preferencias personales y los sentimientos que podrían desempeñar o enmascarar el resultado del trabajo de investigación.
e) Disponer de
tiempo necesario a los efectos de no apresurar una información que no responda, objetivamente, al análisis de los datos que se dispone.
f) Apuntar a medidas numéricas ,en el informe tratando de transformar los resultados en datos cuantitativos más fácilmente representables y comprensibles y más objetivos en la valoración final.
g) Ofrecer resultados comprobables y verificarles en las mismas circunstancias en las se realizó la investigación.
h) Apuntar a
principios generales trascendiendo los grupos o situaciones particulares investigados, para los que se requiere una técnica de muestreo con el necesario rigor científico, tanto en el método de selección como en la cantidad de la muestra, en relación con la población de que se trate.

PROCESO
Elección del Tema: a nivel de procesos investigativos no debe suponerse conocido el tema y arrancar con el problema, lo importante es elegir el tema ya que el problema se deriva de éste. Cuando se selecciona el tema de mueve un marco de generalidades, cuando se selecciona el problema se reduce la misma.
Objetivos: cuando de ha seleccionado el tema de la investigación debe procederse a formular los objetivos de investigación; que deben estar armonizados con los del investigador y los de la investigación.
Delimitación del tema: "delimitar el tema es ver la viabilidad para su desarrollo". Unida a esta delimitación es necesaria la justificación del mismo; es decir, indicar las características que llevan el investigador a escoger el tema para desarrollarlo, las cuales deben ser de orden externo u objetivo, y de orden interno o subjetivo
El Problema: el problema es el punto de partida de la investigación. Surge cuando el investigador encuentra una laguna teórica, dentro de un conjunto de datos conocidos, o un hecho no abarcado por una teoría, un tropiezo o un acontecimiento que no encaja dentro de las expectaciones en su campo de estudio
Marco Teórico: el marco teórico nos amplia la descripción del problema. Integra la teoría con la investigación y sus relaciones mutuas. Es la teoría del problema, por lo tanto, conviene relacionar el marco teórico con el problema y no con la problemática de donde éste surge. No puede haber un marco teórico que no tenga relación con el problema.
Metodología: para toda investigación es de importancia fundamental que los hechos y relaciones que establece, los resultados obtenidos o nuevos conocimientos y tengan el grado máximo de exactitud y confiabilidad. Para ello planea una metodología o procedimiento ordenado que se sigue para establecer lo significativo de los hechos y fenómenos hacia los cuales está encaminado el significado de la investigación
El Informe: la estructura del informe de investigación es sencilla y sigue fielmente los pasos fundamentales del diseño de la investigación; en ningún momento debe ser contraria al diseño, ya que el informe debe ser la respuesta de lo planteado al diseño de la investigación

trabajos

de Alexander Rios Ramirez

jueves, 13 de agosto de 2009

ricardo castro

Discurso

La palabra discurso, según el RAE (Diccionario de la Real Academia Española) tiene diversas acepciones, y muchas de ellas con significado completamente distinto. Nosotros definiremos la palabra discurso de la siguiente manera:
“Un discurso es toda sucesión de palabras, expresadas de forma oral, extensas o cortas, que sirva para expresar lo que discurrimos; debe ser adecuado, es decir, ordenado, acomodado y proporcionado para lo que se quiere, perfecto para el caso”.

Función del discurso

Existen tres funciones principalmente en un discurso:
A).- Entretener.
Busca en el auditorio una respuesta de agrado, diversión y complacernos. El propósito se basa en hacer olvida la vida cotidiana con sus pequeños sucesos y sus apremios basados en el humor. Ofrece grandes ventajas, ya que el tema puede ser de libre elección.
B).- Informar.
Persigue la clara comprensión de un asunto, tema o idea que resuelva una incertidumbre. Su principal objetivo es de ayudar a los miembros del auditorio para que estos pretendan ampliar su campo de conocimiento. Su característica principal de este discurso es llevar a cabo la objetividad.
C).- Convencer.
Su función básica es influir a los oyentes acerca de verdades claras e indiscutibles que de poder ser probadas y comprobadas. Se ha de argumentar lo que se dice, y para ello será necesario hacer uso de elementos cognitivos y racionales.
La utilización de la expresión verbal y el llamamiento de emociones para lograr este objetivo es muy importante.

• El Propósito del discurso.

El primer paso para la planeación del discurso es decidir la función de éste (explicado en el punto anterior). Cuando el orador quiere hablar en público necesita saber la razón por la cual quiere hacerlo. También debe saber qué es lo que quiere obtener del público. De esta forma podrá optimizar sus esfuerzos en la preparación del mensaje, para que de esta forma cada argumento, imagen y palabra contribuyan para lograr su objetivo.
1.4- ¿A quién va dirigido un discurso?
Es muy importante que nos realicemos esta pregunta, puesto que de ello dependerá en gran medida la elección de nuestra forma de hablar y de nuestro vocabulario. No es lo mismo hacer un discurso la educación que de medicina, ya que el uso de tecnicismos y el vocabulario serán completamente distintos.
También hemos de observar que tipo oyente vamos a tener. No es lo mismo que un jefe haga un discurso a sus trabajadores en una cena de empresa, que un ministro lo haga ante el parlamento.

2.1- Las partes de un discurso.

Todo discurso debe constar de las siguientes partes:

A).- introducción

Se ha de tomar bastante importancia a esta parte del discurso. Es la parte donde se trata de explicar a “grosso modo” y entre líneas el tema que vamos a exponer. Se ha de hacer una breve definición del tema, y si lo necesitamos, también habremos de situar en la historia su aparición, sus orígenes como ha ido evolucionando.
Debemos:
• Referirnos al tema siendo breves, explícitos y prácticos
• Referirnos a la persona o a nuestra propia personas, si es que se va a hablar de estos, de una manera que refleje modestia y sinceridad.
• Formular una interrogante, ya que esta puede ser uno de los métodos más seguros y sencillos para abrir la mente de los oyentes y capturarla.
• Enunciar un aserto sorprendente llamado “choque técnico”, el cual consiste en expresar un comentario aventurado acerca de determinados hechos y opiniones.
• Emplear una cita de un autor o bien anónima.
Tomemos en cuenta que el objetivo de la introducción es captar la atención de la audiencia por medio del planteamiento de un tema en forma clara y atractiva. Por lo tanto, en este apartado del discurso nunca se debe hacer:
• Preámbulos excesivamente largos
• Comenzar con circunloquios embarazosos o excusas banales
• Iniciar con un cuento humorístico, ya que corres el riesgo de perder credibilidad, sin contar que no somos capaces de narrar una anécdota y podemos provocar el efecto de una “sonrisa fingida”.

B).- desarrollo

Es la parte del discurso que ha de tener más duración. En esta parte nos adentramos en el tema principal.
Por ello es una de las partes también más conflictivas, ya que al ser más largo que el resto, corremos el riesgo de perder la disponibilidad del espectador y su consecuente interés.
Para evitar que el factor “desconexión” aparezca, hemos de utilizar todas nuestras armas:
• Nuestros puntos a describir han de ser brevemente marcados en un principio, haciendo de esta manera que el oyente se realice mentalmente un planning del proceso del discurso.
• Intentaremos no hacer un cambio brusco de la introducción al desarrollo
• Seguiremos utilizando un vocabulario poco recargado y las frases utilizarán una sintáctica sencilla. Son preferibles y más aceptadas por la mente las frases cortas que las largas.
• Argumentaremos cada punto a tratar.
• Si podemos ofrecer una práctica de lo explicado, siempre conseguiremos un interés del público. La teoría y la práctica han de ser por separado y correlativas.
• Siempre hemos de tener en cuenta que es la parte principal de todo nuestro discurso. Hemos de ser extremadamente claros, evitar expresar suposiciones interpretaciones.
• No hemos de exagerar nada de lo que digamos, ha de ser natural y creíble para el espectador
• Siempre será bueno ofrecer experiencias (si se puede dar el caso) sobre el tema que se explica, sea bien propias y teóricamente vividas por ti mismo, o sea de alguna persona conocida.

C).- conclusión

Es el punto estratégico de un discurso, pues lo que se diga al final de éste serán las últimas palabras que se expresen y quedarán sonando en la memoria del auditorio por un largo tiempo, ya sea de manera acertada o de reflexión. Por ser ésta la parte más importante, hemos de tener especial consideración en:
• Hacer un recuerdo breve de las etapas recorridas durante todo el discurso
• Formular los puntos de vista del orador y los méritos que éste dé ante una solución.
• Si la naturaleza del tema requiere concluir con un reto o un consejo, es valido hacerlo.
• Usar como broche final una frase vigorosa, una fórmula valiente, una cita elocuente, una pregunta en donde tu oyente piense en la solución, una reflexión, etc.
2.2. Tipos de discurso.
Puesto que todos no disponemos de las mismas habilidades, se han creado básicamente cuatro tipos de discurso. Ellos son:
• Discurso leído.
Se redacta por escrito y el orador pronuncia directamente su mensaje. Sus ventajas son:
o El orador se concentra en la lectura
o No puede haber equivocación alguna de lo que realmente se pretender comunicar.
A su vez también tiene sus inconvenientes.
o El orador puede que tenga falta de vocalización.
o Puede que pierda el interés de su público por ambas razones: que no dirija la mirada a éste y que su entonación se mantenga al mismo nivel.

• Discurso memorizado.

Es aquél que se redacta y luego lo hacemos memorizar en nuestra mente. Este tipo de discurso requiere una mera preparación y estudio del mismo, a la vez que hemos de disponer de una gran memoria para almacenarlo en nuestra mente.
Tiene varias desventajas:
o Hagamos inflexión de la voz (poca variedad de entonación)
o Nos falle la memoria y perdamos el hilo del discurso. Ello puede ser muy engorroso.
o Podemos caer en la recitación.
o Alguna intervención del público puede llevar a reacciones inesperadas del emisor y llegar al grado de perder el hilo del mensaje que queremos transmitir.
• Discurso improvisado.
La improvisación consiste en “realizar” algo que hacemos todos los días sin darnos cuenta, es decir, explicar o exponer un hecho, pensamiento o idea cualquier que conozcamos y vestirlo con las palabras de nuestro léxico habitual. Sus ventajas son:
o No tiene estructura real (no se ha de redactar ni memorizar).
o El lenguaje que hemos de aplicar es cotidiano, por lo que no nos hace falta el esfuerzo de recurrir a un vocabulario más culto ni tecnicismos.
o Se hace muy creíble y natural, puesto que utilizamos recursos mínimos, pero usados habitualmente.
Sin embargo, también podemos encontrarnos con varios obstáculos:
o Podemos caer en la redundancia, y repetirnos excesivamente
o Puede que recurramos a muletillas (coletillas) con frecuencia.
o El vocabulario del que disponemos puede que sea muy pobre.
o Sin querer, es posible que se creen incoherencias entre una oración y otra.
• Discurso “extempore”.
En realidad se trata de un discurso mixto. Es un procedimiento combinado, pues este tipo está situado entre el leído y el improvisado.
Sus ventajas son:
o La estructura la realiza el orador con total libertad.
o Existe libertad de expresión en cuanto a la información que se vaya a transmitir.
o Es válida la utilización de un lenguaje cotidiano o un argot, dependiendo del conocimiento del orador.
o No hay necesidad de memorizar el texto, simplemente de entender, comprender y practicar el mensaje que se va a transmitir.
o Dentro de nuestro mensaje podemos dar ejemplos de la vida cotidiana que nos ayudarán y darán refuerzo y credibilidad a nuestro discurso
Los únicos inconvenientes pueden ser que no canalicemos los nervios y no exista una relajación por parte del emisor.

2.3.-Preparación de un discurso.

La preparación de un discurso ha de ir precedida siempre por unos puntos que debe plantearse el emisor:
o Hemos de saber hasta que punto llega nuestra capacidad de comunicación y asertividad.
o Si somos capaces de “escuchar con la vista al público” y leer las miradas para interpretar sus pensamientos (si se aburren o distraen…)
o Cómo de grande es nuestra habilidad para usar y recibir retroalimentación
Una vez analizados los puntos anteriores, procederemos a crear nuestro discurso. Para ello hemos de seguir los siguientes pasos:
• Selección de un tema. Hemos de escoger un tema a tratar y definir en que variante nos queremos centrar.
• Acopio de información. Utilizaremos todos los medios posibles para conseguir todo tipo de información relacionada con el tema.
• Selección de materiales. Después de una extensa, pero minuciosa búsqueda de información, seleccionaremos aquello que nos resulte de más interés, evitando rellenos y banalidades que no pueden venir al caso.
• Elección de material de apoyo. Siempre es importante, puesto que está demostrado que un material de apoyo como puede ser aparatos reproductores de presentaciones, diapositivas, hojas anexas, ejemplos, videos, etc., aumenta el interés del espectador en un 30 %. Y queda retenido en su memoria un 20 % más de tiempo que lo habitual.
• Construcción del mensaje. Hemos de construir el mensaje, crear un índice y seguirlo paso por paso.
• Conclusión. Hemos de crear una conclusión que impacte y sea extremadamente receptiva por parte del oyente.

2.4- Construcción del guión.

La construcción del guión es a lo que nos referimos cuando marcamos el guión que tenemos que leer o expresar delante del público. Es la parte que los espectadores solamente ven, ya que nuestra preparación para llegar a este punto, a pesar de ser extensa, queda reflejada sólo por lo que vayamos a explicar.
Es por ello, y dada la importancia de este punto, que tenemos que fijarnos cuatro características, desde el principio hasta el final del guión. Ellas son:
• Concisión y exactitud. Hemos de convertir nuestro tema aunque sea complejo y largo en una declaración cortas, sencilla de entendimiento, en donde la idea reside en las acciones principales que el orador realiza y manifiesta el propósito de que el receptor/ores puedan crear preguntas en su mente, elaborar un pensamiento desde la perspectiva de éstos, en donde al finalizar el discurso, los oyentes se queden con algo que analizar y acaben en un resultado positivo.
En la redacción se debe evitar palabras innecesarias como ya hemos comentado, procurar mantener una voz activa, y entremezclar afirmaciones y preguntas.
• Claridad. Hemos de procurar que nuestras palabras manifiesten una función clave en la conclusión o término de nuestro discurso. Éstas, por supuesto han de llamar la atención tanto por su vivacidad como por su entonación.
• Originalidad. La expresión de cada individuo es diferente y por ello mismo ha de evitar caer en un estilo corriente y visto. La información que integras en tu discurso dirá a los demás el profesionalismo y compromiso a la hora de desarrollarlo.

3.1- La retroalimentación.

Como ya sabemos, la retroalimentación es aquel sistema capaz de dar y recibir información.
Es muy importante que durante todo el discurso seamos capaces de crear un ambiente interactivo, y que no se trate solo de un canal de transmisión en un solo sentido. El uso de hacer preguntas en el aire, aunque sean contestadas por ti mismo, ya crea en el espectador un halo de interactividad, aunque se manera indirecta. En definitiva, tenemos que hacer creer al espectador que su presencia es realmente importante, y que el forma una parte importante del discurso.

3.2- Comunicación no verbal.

Es aquella que se expresa con la mirada, los gestos, el movimiento. No sólo las palabras componen un discurso. El 55 % de este tipo de comunicación está compuesto por la comunicación no verbal y un 87 % llega de forma visual al cerebro del oyente. Dado que son unos niveles de porcentaje muy elevado, hemos de procurar hacer movimientos que sean rítmicos a nuestra explicación y que faciliten al oyente con la vista parte de lo que queremos decir.

3.3- Uso de coletillas y conectores.

En este punto nos referimos a la concordancia de nuestras frases y al enlace de unas con otras. Se han de evitar cortes al máximo para no dar a entender que estamos tratando de puntos distintos, sino de que todo es el mismo tema relacionado. El uso de conectores, y coletillas (por tanto, también, de esta manera, así, por ejemplo, siguiendo con el siguiente punto…) nos pueden ayudar en gran medida a que esto se cumpla.

La disertación

Es un texto personal del estudiante en el que éste se esmera por exponer claramente un problema filosófico y, en lo posible, resolverlo.
1-Supone un esfuerzo de reflexión que exige pericia para conducir y expresar el propio pensamiento.
2-Se trata de un acto filosófico que requiere aprender una técnica, pues es un género particular de composición escrita que sigue unas reglas específicas a las que conviene ajustarse.
3-La disertación se inscribe en una relación con un destinatario e implica la voluntad de convencer por medio de la argumentación. Así pues esta técnica filosófica sólo es pensable como un diálogo basado en la argumentación racional.
4-En ella se pone a prueba el espíritu crítico de quien la elabora y la capacidad de plantear y analizar las nociones y problemas que un tema pone en juego.
5-En definitiva, se pretende construir una reflexión clara, rigurosa y coherente; no se trata, en absoluto, de reproducir una lección aprendida.

El modelo de disertación más extendido consta de tres partes: introducción, desarrollo y conclusión.

1. INTRODUCCIÓN

Tiene que ser precisa y no muy extensa (10 ó 15 líneas como máximo). En ella se plantea el problema, se subraya su importancia y se desvelan sus presupuestos.
1-En la introduc¬ción no conviene adelantar la conclusión a la que se quiere llegar.
2-Si el tema no está formulado en forma de pregunta. Entonces es pertinente abrir una o varias cuestiones que muestren el problema o problemas filosóficos contenidos en el mismo. Por ejemplo si el tema es »Libertad y liberación», una de las preguntas que podríamos hacer, es: » ¿La libertad es siempre una liberación?» Con ello, la reflexión se enfoca de forma más di¬recta.
3-Es conveniente que incluya una enumeración de los pasos a seguir.

II. DESARROLLO

En esta parte se despliega y llena de contenido el esquema proyectado.
Exige poner en juego los conocimientos que se tienen sobre la materia en cuestión, sin divagar hacia cuestio¬nes irrelevantes.
Si el tema se presenta con un texto de la obra concreta de un autor, se interpretará dicho fragmento considerando el conocimiento que se tenga del pensamiento de tal filósofo.
No existe un plan universal válido para todos los temas.
Son siempre posibles varios ti¬pos de estrategias. Sin embargo, ciertos asuntos demandan un determinado plan. Por ejemplo:
a)Cuando el tema exige afirmar o negar una tesis como la siguiente: « ¿Se puede decir que los seres humanos somos libres?»,
El plan puede comenzar exponiendo la tesis que se rechaza: seguidamente. Los argumentos de la misma: para luego refutar dichos argumentos y pasar a establecer la tesis contraria, que es la que se quiere defender. O bien. Se puede empezar exponiendo la tesis a defender con sus respectivos argumentos, después, las objeciones contra esa tesis; y. por último, la refutación de esas objeciones.
b)Cuando permite afirmar o negar una tesis, pero también una postura interme¬dia: una síntesis, entonces se puede plantear una estrategia dialéctica. Por ejemplo. Ante la cuestión « ¿Se puede decir que la cultura es la que hace al ser humano?», la respuesta puede defender que «la cultura es la que hace al ser humano» o que «el ser humano es el que hace la cultura», pero también ambas a la vez.
El plan dialéctico tie¬ne tres partes: la primera, la presentación y defensa de una tesis; la segunda, la expo¬sición y el apoyo de la antítesis; y tercera, la síntesis. Este procedimiento implica que la tesis y la antítesis no son realmente contradictorias, sino que son compatibles.
c)Cuando se trata del análisis de una noción o concepto, como por ejemplo: « ¿Qué es la verdad?»,
Entonces el plan será analítico: primero la noción se descompondrá en los elementos que la integran y se dará su definición; segundo, se estudiarán aquellos conceptos que se derivan inmediatamente de ella; y tercero, se desarrollarán los pro¬blemas que genera: sus interpretaciones. Su importancia y valor, etc.
d)Cuando plantea la relación que existe entre dos o más conceptos, por ejemplo:
«Opinión, creencia y saber», conviene hacer en primer lugar el análisis de cada uno de los conceptos, planteando, luego, la relación entre ellos; y, después, ex¬poner los argumentos que defienden la relación propuesta, aclarando si son conceptos que entran en contradicción, si se presuponen, si se reducen unos a otros, etc.

III. CONCLUSIÓN

Es el espacio donde se cierra el tema resumiendo brevemente el desarrollo y formulando la solución o destacando con claridad las consecuencias que se siguen de lo dicho.
1-Si hemos planteado preguntas en la introducción, será el momento de darles respuesta de manera clara y concisa.
2-Por otra parte. Si no consideráramos cerrado el asunto, convendría formular alguna nueva pregunta que indicara por dónde debería continuar la reflexión.
3-La conclusión puede incluir opiniones personales, siempre que se argumenten, y, tam¬bién. Recursos literarios que impacten positivamente en el lector.

jueves, 6 de agosto de 2009

Electrotecnia

Electrotecnia
Es la aplicación de la practica de la electricidad y también del magnetismo, de hecho, esta palabra viene de la combinación electro y techne, ósea es la tecnología eléctrica, donde se encuentran componentes tales como motores eléctricos, interruptores, condensadores, contactores, equipos de iluminación, etc. Dentro del programa oficial de electrotecnia se encuentra también una parte considerable de electrónica.


Carga eléctrica

es una propiedad intrínseca de algunas partículas subatómicas (pérdida o ganancia de electrones) que se manifiesta mediante atracciones y repulsiones que determinan las interacciones electromagnéticas entre ellas.

Carga eléctrica elemental

Las investigaciones actuales de la física apuntan a que la carga eléctrica es una propiedad cuantizada. La unidad más elemental de carga se encontró que es la carga que tiene el electrón, es decir alrededor de 1.6 x 10-19 culombios y es conocida como carga elemental. El valor de la carga eléctrica de un cuerpo, representada como q o Q, se mide según el número de electrones que posea en exceso o en ausencia.

Ley de Coulomb
La magnitud de cada una de las fuerzas eléctricas con que interactúan dos cargas puntuales en reposo es directamente proporcional al producto de la magnitud de ambas cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa.

Ley de Ohm
La Ley de Ohm establece que "La intensidad de la corriente eléctrica que circula por un conductor eléctrico es directamente proporcional a la diferencia de potencial aplicada e inversamente proporcional a la resistencia del mismo", se puede expresar matemáticamente en la siguiente ecuación:
I = Intensidad en amperios (A)
V = Diferencia de potencial en voltios (V)
R = Resistencia en ohmios (Ω).
Las leyes (o Lemas) de Kirchhoff
fueron formuladas por Gustav Robert Kirchhoff en 1845, cuando aún era estudiante. Estas son:
la Ley de los nodos o ley de corrientes.
la Ley de las "mallas" o ley de tensiones.
Son muy utilizadas en ingeniería eléctrica para obtener los valores de intensidad de corriente y potencial en cada punto de un circuito eléctrico. Surgen de la aplicación de la ley de conservación de la energía.

Ley de los nodos o ley de corrientes de Kirchhoff

1a. Ley de circuito de Kirchhoff
En todo nodo la suma algebraica de corrientes debe ser 0 (cero).
.
Ley de las "mallas" o ley de tensiones de Kirchhoff


2a. Ley de circuito de Kirchhoff

Corriente continua
es el flujo continuo de electrones a través de un conductor entre dos puntos de distinto potencial. A diferencia de la corriente alterna (CA en español, AC en inglés), en la corriente continua las cargas eléctricas circulan siempre en la misma dirección (es decir, los terminales de mayor y de menor potencial son siempre los mismos).


Corriente alterna


Se denomina corriente alterna (abreviada CA en español y AC en inglés, de Alternating Current) a la corriente eléctrica en la que la magnitud y dirección varían cíclicamente. La forma de onda de la corriente alterna más comúnmente utilizada es la de una onda sinusoidal (figura 1), puesto que se consigue una transmisión más eficiente de la energía. Sin embargo, en ciertas aplicaciones se utilizan otras formas de onda periódicas, tales como la triangular o la cuadrada.

Circuito serie
El circuito serie es una configuración de conexión en la que los bornes o terminales de los dispositivos (generadores, resistencias, condensadores, interruptor, entre otros.) se conectan secuencialmente.

Circuito paralelo
El circuito paralelo es una conexión donde, los bornes o terminales de entrada de todos los dispositivos (generadores, resistencias, condensadores, etc.) conectados coincidan entre sí, lo mismo que sus terminales de salida.

C1 + C2 + C3 + … + Cn = Ceq



Multímetro
Un multímetro, a veces también denominado polímetro o tester, es un instrumento de medida que ofrece la posibilidad de medir distintos parámetros eléctricos y magnitudes en el mismo aparato. Las más comunes son las de voltímetro, amperímetro y óhmetro. Es utilizado frecuentemente por personal en toda la gama de electrónica y electricidad.


Magnetismo
En
física, el magnetismo es un fenómeno por el que los materiales ejercen fuerzas de atracción o repulsión sobre otros materiales. Hay algunos materiales conocidos que han presentado propiedades magnéticas detectables fácilmente como el níquel, hierro y sus aleaciones que comúnmente se llaman imanes. También el magnetismo tiene otras manifestaciones en física, particularmente como uno de los dos componentes de la onda electromagnética, como, por ejemplo, la luz.

Transformador
Se denomina transformador a una máquina eléctrica que permite aumentar o disminuir la tensión en un circuito eléctrico de corriente alterna, manteniendo la frecuencia. La potencia que ingresa al equipo, en el caso de un tran dentro del programa oficial de electrotecnia se encuentra también una parte considerable de electrónica.sformador ideal, esto es, sin pérdidas, es igual a la que se obtiene a la salida. Las máquinas reales presentan un pequeño porcentaje de pérdidas, dependiendo de su diseño, tamaño, etc.


Generador eléctrico
Un generador eléctrico es todo dispositivo capaz de mantener una diferencia de potencial eléctrico entre dos de sus puntos, llamados polos, terminales o bornes. Los generadores eléctricos son máquinas destinadas a transformar la energía mecánica en eléctrica. Esta transformación se consigue por la acción de un campo magnético sobre los conductores eléctricos dispuestos sobre una armadura (denominada también estator).

Batería (electricidad)
Batería (electricidad) Batería, batería eléctrica, acumulador eléctrico o simplemente acumulador, se le denomina al dispositivo que almacena energía eléctrica, usando procedimientos electroquímicos y que posteriormente la devuelve casi en su totalidad; este ciclo puede repetirse por un determinado número de veces.

Diodo
Un diodo (del griego: dos caminos) es un dispositivo semiconductor que permite el paso de la corriente eléctrica en una única dirección con características similares a un interruptor. De forma simplificada, la curva característica de un diodo (I-V) consta de dos regiones: por debajo de cierta diferencia de potencial, se comporta como un circuito abierto (no conduce), y por encima de ella como un circuito cerrado con una resistencia eléctrica muy pequeña.

Transistor
El transistor es un dispositivo electrónico semiconductor que cumple funciones de amplificador, oscilador, conmutador o rectificador. Actualmente se los encuentra prácticamente en todos los artefactos domésticos de uso diario: radios, televisores, grabadoras, reproductores de audio y video

Microprocesador
Uno de los actuales microprocesadores de 64 bits y doble núcleo, un
AMD Athlon 64 X2 3600.
El microprocesador es un circuito integrado que contiene algunos o todos los elementos hardware, y el de CPU, que es un concepto lógico. Una CPU puede estar soportada por uno o varios microprocesadores, y un microprocesador puede soportar una o varias CPU. Un núcleo suele referirse a una porción del procesador que realiza todas las actividades de una CPU real.


MEMORIA
Su definición es: almacenes internos en el ordenador. El término memoria identifica el almacenaje de datos que viene en forma chips, y el almacenaje de la palabra se utiliza para la memoria que existe en las cintas o los discos

MEMORIA RAM
Memoria de la computadora, denominada Memoria de Acceso Aleatorio, es un área de almacenamiento a corto plazo para cualquier tipo de dato que la computadora está usando.

MEMORIA ROM
ROM, siglas para la memoria inalterable, memoria de computadora en la cual se han grabado de antemano los datos. Una vez que los datos se hayan escrito sobre un chip ROM, no pueden ser quitados y pueden ser leídos solamente.

Sensores
El sensor (también llamado sonda o transmisor) convierte una magnitud física (temperatura, revoluciones del motor, etc.) o química (gases de escape, calidad de aire, etc.) que generalmente no son señales eléctricas, en una magnitud eléctrica que pueda ser entendida por la unidad de control. La señal eléctrica de salida del sensor no es considerada solo como una corriente o una tensión, sino también se consideran las amplitudes de corriente y tensión, la frecuencia, el periodo, la fase o asimismo la duración de impulso de una oscilación eléctrica, así como los parámetros eléctricos "resistencia", "capacidad" e "inductancia

SENSOR de TEMPERATURAEl sensor de temperatura es una TERMISTANCIA o sea una resistencia variable NO LINEAL esto es que no será proporcionalmente correlativa la lectura de la medición con respecto al efecto que causa la señal en este sensor, ej.: si tuviéramos que medir temperaturas desde 0º a 130º no será 1v= a 0º, 2,5v= a 65º y 5v= a 130º, sino que está preparado para enviar señales a la UC entre 1 y 5 v y ésta será la encargada de decidir que corrección efectuará con los distintos actuadores.

ACTUADORES
Se denominan actuadores a todos aquellos elementos que acatan la orden de la UC y efectúan una función (o corrección). Estos son alimentados por un relé después de contacto con 12 voltios y comandados por la UC a través de masa o pulsos de masa.

COMPUTADORAS EN EL AUTOMOVIL

La ECU (Electronic Control Unit o Engine Control Unit), mejor conocida como computadora sirve para controlar el sistema de Fuel Injection mediante un programa que según el modelo del coche mide la posición del cigüeñal, el nivel de oxigeno en el escape, la posición del acelerador, RPM's, alarma, posición de válvulas y la temperatura del motor entre otras cosas.Esta computadora controla la bomba de gasolina, el cruise control, los inyectores (la cantidad de gasolina y el tiempo que dura abierto), el tiempo del distribuidor y varias funciones mas.La ECU según el tipo usan memorias tipo EPROM o Flash.También puedes estar hablando de la computadora de viaje, que en conjunto con el ECU proporciona al conductor datos como rumbo, tiempo estimado, kilometraje recorrido, gasolina restante, kilómetros restantes, consumo promedio, temperatura ambiente...


domingo, 12 de julio de 2009

GARCIA CRUZ EDUARD

ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
Los elementos que intervienen en un acto de comunicación son:
Emisor: Produce el mensaje y lo envía.
Receptor: Recibe el mensaje y lo interpreta.
Código: Conjunto de signos y reglas que el emisor y el receptor conocen y que sirven para codificar y decodificar el mensaje.
Mensaje: Enunciado enviado por el emisor y recibido por el receptor.
Canal: Medio físico por donde circula el mensaje.
Situación: Circunstancias psicológicas, sociales, emocionales, etc. que rodean al “E” y al “R” y que condicionan el mensaje e influyen en su transmisión y recepción.
Referente: Elemento, situación real a la que se “refiere” el emisor.
Ruido: Cualquier interferencia que, afectando a cualquiera de los demás elementos, produce el fracaso del acto de comunicación

La Lingüística
concepto:Ciencia que estudia y responde a la pregunta que es y como la lengua viva ¿Que es? ¿Como es2:Evolución:Apareció en la época moderna en el siglo XVII. En el siglo Va.c Panini describió y logró aislar las palabras de sanscrito sobre esta base los griegos y romanos crearon la categoría gramatical distinguiendo su origen mental frente a su representación simbólica y grafica.
La filosofía LINGUISTICA:Es una rama de la filosofía que estudia el lenguaje. Es decir, es la filosofía en cuanto estudia fenómenos tales como el significado, la verdad, el uso del lenguaje (también llamado "pragmalingüística"), el aprendizaje y la creación del lenguaje, el entendimiento del lenguaje, el pensamiento, la experiencia, la comunicación, la interpretación y la traducción, desde un punto de vista lingüístico.
Psicolingüística:La psicolingüística o psicología del lenguaje, es una disciplina hibrida dentro de la psicología y la lingüística, interesada en el estudio de los factores psicológicos y neurológicos que capacitan a los humanos para la adquisición, uso y comprensión del lenguaje.
Sociolinguistica:“Dominio de la lingüística que estudia las relaciones entre el lenguaje y los comportamientos sociales. En este sentido, se ocupa de la descripción de las normas sociales que determinan el comportamiento lingüístico.
Fonética : La fonética se ocupa de la descripción física y fisiológica de los sonidos. Es una disciplina antigua, cuyas observaciones se han ido haciendo más precisas a medida que se desarrollaban las técnicas de registro sonoro y de medición.La fonética tradicional acumulaba, pues, en sus descripciones multitud de datos irrelevantes para el lingüista. A este, según la enseñanza de Saussure, le importa sólo aquello que pertenece al sistema de la lengua.
La Fonología: estudia la forma de la expresión. Estudia los elementos fónicos de una lengua desde el punto de vista de su función en el sistema de la comunicación lingüística.

DIFERENCIAS ENTRE CONCRETO Y ASBTRACTO
Lo concreto: designa, cuando sólo relativamente aún, una totalidad tomada en la complexión, deveniente y contradictória, de sus determinaciones y tambien es lo tangible, lo que tocas, lo que ves, lo que escuchas.
Lo abstracto: denota un aspecto, una determinidad o una consideración parciales de un todo.Es algo que esta en la mente, las ideas


USO CORRECTO DE LAS LETRAS
*REGLA PARA EL USO DE LA “B”
a) Se graficara B después de m sin excepción.
Ejemplo:
- No ambiciones La riqueza ajena.
- El embajador búlgaro es un antiguo combatiente.
b) Las formas verbales de la primera conjugación(Ar), terminados en –– aba – abas – ábamos- ábais se graficará B.
Excepciones: octava, doceava, onceava, etc.
Ejemplos:
- Mientras unos estudiaban otros conversaban.
- Eduardo y yo trabajábamos en el banco.
c) Las voces iniciadas con el prefijo: bio se graficaráCon B. Esta partícula significa “vida”
.Ejemplos:
- Algunos biólogos serán destacados a Huaraz.
- La biogenética es una ciencia aplicada.
d) Las voces que comiencen con los prefijos bi, bis, se graficarán con B. (bi, bis, biz significan“dos” o doble)
Ejemplos:
- La bigamia es un delito tipificado.
-¡Más regalos para los bicampeones!
e) Las voces terminadas en –bilidad – exigen B.
Excepto: civilidad, servilidad, movilidad.
Ejemplos:
- Acógela con amabilidad franciscana.
- Todos tenemos algunas debilidad.
.f) Los adjetivos terminados en bundobunda Exigen B. Este sufijo significa “abundancia de…”
Ejemplo:
- Raquel está meditabundo por la ingrata noticia.
- b) El mundo no es de los vagabundos.
g) Los adjetivos acabados en –able – ible -, se Graficarán con B.
Ejemplos:
- Don Rufino lazo ya es presidenciable.
- El temible delincuente fue ajusticiado.
h) Las combinaciones bla, ble, bli, blo, blu /Bra, bre, bri, bru, etc. Exigen B; con laExcepción de.Vladimiro y derivados.
Ejemplos:
- El caballo blanco es el más brioso.
- Debe sancionarse el juego brusco.
i) Las voces iniciadas con el prefijo sub, exigenB.Sub., significa “debajo de…” “en segundo,lugar de…”
Ejemplos:
- El personal subalterno está de vacaciones.
- No viajará el subteniente.
j) los vocablos terminados en bir, se graficancon B. excepciones: vivir, hervir.
Ejemplos:
-No es lo mismo prohibir que restringir.
-Es ilícito percibir dos sueldos estatales.
*REGLAS PARA EL USO DE LA “V”
a) las voces que llevan el prefijo vice exigenV.(Vice significa “en vez de…”, “antes… de”)
Ejemplos:
-Renuncio el vicerrector interino.
-El nuevo vicepresidente del club Chalaco.
b) La combinación clav llevará “v”.
Ejemplos:
-soy un esclavo de Internet.
-Se fracturo la clavícula izquierda.
c) los sustantivos terminados en “vidad” se graficarán con “v”, para lo cual debe tenerse en cuenta que sus derivados posean la misma letra: activo, activen, cavar, cavemos, suave, suavemente, etc.Excepciones: probidad, (probo: honesto)
Ejemplo:
-toda actividad será suspendida por ordensuperior.
-hay inflamación en la cavidad bucal.
d) los adjetivos terminados en –iva, -ivo, exigenV.
Ejemplos:
-Los hombres primitivos conocieron el fuego.
-Un extraño y llamativo sombrero de colores.
e) después de N se grafica siempre V.
Ejemplo:
-El convento franciscano esta invadido.
-El dinero envilece al hombre.
f) los adjetivos terminados en –voro, -vora, segraficarán con V. Esta partícula “voro”Significa “que come…”Excepción: víbora, Débora, etc.
Ejemplo:
-el gato domestico es un carnívoro.
-la trampa fue para los insectívoros.
g) El pretérito indefinido de los verbos ir,tener, estar, y sus derivados del modo indicativo, llevaran V.
Ejemplo:
-Anduvo perdido en los matorrales.
-Una breve charla tuvimos en casa.
*regla para el uso de la G
a) toda palabra terminada en “gencia” o “gente”se graficara G.
Ejemplo:
-Es urgente que vengas.
-La agencia no atiende hoy.
b) Las palabras que empiezan con el prefijo “geo”, exigen G. (“Geo significa tierra)
Ejemplo:
-El curso de geografía es interesante.
-La geofísica es parte de la geología.
c) los verbos terminados en “ger”, “gir”,se graficaran con G.
Ejemplo:
-Tienes que dirigir el Mouse.
-Tengo que acoger al nuevo participante.
Excepciones: crujir, tejer, grujir.
d) Las voces con el grupo “gen” formado o no silabas se graficaran con G.
Ejemplo:
-El mal tiempo es general.
-Es generoso con los pobres.
Excepción: trabajen.
e) Las palabras terminadas en “logia”, “gia”, “gión”, y derivados llevaran G.
Ejemplo:
-La región Grau comprende Piura y Tumbes.
-El plagió el examen de computación.
f) Las palabras que empiezan en “legi”, “legis”y “gest
Ejemplo:
-Tu letra es muy legible.
-No le dieron más que lo legitimo.
*Regla para el uso de la J
a) Los sustantivos terminados en “aje”, “jeria”, jero”, “jera”.
Ejemplo:
-Cruzaremos este pasaje para salir ala plaza.
-Tienes un mensaje en tu email.
b) después de las silabas iniciales “ad”, “ob”-y se grafica J.
Ejemplo:
-El adjetivo es una categoría gramatical.
-Eres una persona adjetiva.
c) Los verbos terminados en “ger”, “gir” cambian la “G” por “J”.Delante de –a o de-o para mantener el sonido fuere de la “G”
Ejemplo:
-Corregir: corrijo, corrija.
-Coger: cojo, cojan.
d) Delante de –a, -o, -u para lograr el sonido fuerte que no tiene la “g” se graficara J.
Ejemplo:
-Tu ajuar es hermoso.
-El trabajo dignifica al hombre.
-maneja bien el programa Excel.
*Regla pera el uso de la H
a) Las palabras que empiezan con los sonidos ai, ie, ue, ui, exigen H.
Ejemplo:
-La pared esta hueca.
-Tres cubitos de hielo.
b) Las palabras que comienzan con los sonidos erm, olg, llevan H.
Ejemplo:
-Mi hermano ingreso a la universidad.
-Un joven holgazán no tiene porvenir.
c) Todas las voces que llevan el prefijo hiper, hipo, o están compuestas con el vocablo griego hidro, (hiper significa encima de…) (hipo significa debajo de…)
Ejemplo:
-Andrés padece de hipertensión.
-La hidrografía describe los mares.
d) Vocablos que tienen H inicial en latín la mantienen en castellano.
Ejemplo:
-Heroicus.
-Humanus.
*Reglas para el uso de la S
a) Los sustantivos y adjetivos que empiezan con la combinación inicial “sem”.
Ejemplo:
-El seminario empezara a las 8 am.
-Entre estos muebles y los suyos noencuentro semejanza.
b) Las palabras que comienzan con el prefijo des, dio, exigen S.
Ejemplo:
-Tu actitud me pareció desleal.
-A las diez tenemos mediadora de descanso.
c) Los superlativos terminados en: isimo , isima, exigen S.
Ejemplo:
-El terreno esta carísimo.
-La bellísima Karina es inteligentísima.
d) Los gentilicios terminados en , es, y ense exigen S.
Ejemplo:
-Un francés gano el premio.
-Aprendí ingles en la ISA.
e) Los sustantivos terminados en, sión, siempre Y cuando puedan ser remplazados por otraspalabras afines terminadas en , so, sor, sorio,sivo, y sible se graficaran con S.
Ejemplo:
-Prisión.
-División.
f) Los adjetivos terminados en ,sivo, siva, se graficaran con S.
Ejemplo:
-Eres una persona comprensiva.
-Elena es persuasiva con los clientes.
*Regla para el uso de la “C”
a) Las combinaciones iniciales, circ, exigen C.
Ejemplo:
-Ya ha levantado el circo de esta fiesta.
-La policía cerco el edificio.
b) El plural de los sustantivos terminados en Z exigen C.
Ejemplo:
-Perdiz = perdices
-Maíz = maíces
c) Los sustantivos terminados en –cion, cuandopueden ser sustituidos por otra palabraafines, terminadas en -do, -dor, -to,-tor,-tivo,-tible, se graficaran con C.
Ejemplo:
-Composición =compositor
-Agitación =agitado
d) Las terminaciones de los diminutivos “cita”,“cito”,”cilla”, “cillo” se graficaran con C.
Ejemplo:
-Pocito
-Florecilla
e) Los verbos cuyos infinitos terminan en“cer”,“ceder”, “cir”, “cibir”, “cebir”, “cidir”, se grafican con C.
Ejemplo.
-Coser
-Bendecir
f) Las palabras terminadas en “encia”, “ancia”,“uncio”, se grafican con C.
Ejemplo:
-Frecuencia
-Fragancia
Excepto: ansia y sus derivados: ansiedad,ansioso.
*Regla para el uso de la Z
a) Las palabras que comienzan con zaf, exigen Z
Ejemplo:
-Zafiro
-Zafado
b) Los sustantivos abstractos terminados en“ez”, “eza”, “anza”, exigen Z.
Ejemplo:
-Escasez
-Pobreza
c) Los sustantivos terminados en “azgo”, segrafican con Z.
Ejemplo:
-Hallazgo
-Noviazgo
d) Los despectivos terminados en “zuelo”,“zuela”, exigen Z.
Ejemplo:
-Plazuela
-bribonzuelo
*Regla para el uso de la X
a) Se escriben con X los prefijos ex, extra.
Ejemplo:
-Extraterrestre
-exalumno
b) Se escribe X delante de la silaba –pla, -pli,-plo, -pre, -pri, -pro, exigen X.
Ejemplo:
-Explicar
-Explotar
Excepto: Esplendoroso, espliego, esplendor,Esplenio.
c) Se escribe con X el prefijo –hexa, quesignifica seis.
Ejemplo:
-Hexagonal
-Hexasílaba
*Regla para el uso de la LL
a) Se escribe con LL los diminutivos y todas lasvoces terminadas en “ilklo”, “illa
Ejemplo:
-Castillo
-Anillo
*Regla para el uso de la Y
a) Se emplea todos los prefijos, ad, de, dis, in,sub, exigen Y.
Ejemplo.
-Adyacente
-Disyuntiva
-Inyección